Cuidados de la buganvilla

Cuidar la buganvilla

La buganvilla es una enredadera tropical resistente que crece en zonas donde las temperaturas invernales se mantienen por encima de los 30 grados. La planta suele producir tres rondas de vibrantes flores en primavera, verano y otoño. Si no tienes espacio para cultivarla o vives en un clima adecuado, puedes plantar la buganvilla en una maceta. Si vives en un clima frío, mete las buganvillas en maceta antes de las primeras heladas.

Originaria de la costa de Brasil, la buganvilla fue descubierta en 1768 en Río de Janeiro por el naturalista francés Dr. Philibert Commerçon. La planta debe su nombre a su amigo íntimo y almirante Louis-Antoine de Bougainville, que comandaba el barco La Boudeuse, que dio la vuelta al mundo entre 1766 y 1769, y en el que Commerçon era pasajero.

Veinte años después del descubrimiento de Commerçon, fue publicada por primera vez como «Buginvillea» en Genera Plantarium por A.L. de Jusseau en 1789. Posteriormente, el género se dividió de varias maneras hasta que finalmente se corrigió a «Bougainvillea» en el Index Kewensis en la década de 1930. En un principio, B. spectabilis y B. glabra apenas se distinguían entre sí, hasta que a mediados de la década de 1980 los botánicos las reconocieron como especies totalmente distintas.

A principios del siglo XIX, las dos especies B spectabilis y B. glabra se introdujeron en Europa, y pronto, los viveros de Francia e Inglaterra hicieron un floreciente comercio ofreciendo especímenes a Australia y otros países lejanos. Mientras tanto, Kew Gardens distribuía las plantas que había propagado a las colonias británicas de todo el mundo. Poco después, se produjo un acontecimiento importante en la historia de la buganvilla con el descubrimiento de una buganvilla carmesí en Cartagena, un puerto español del Mediterráneo, por la Sra. R.V. Butt.

  Como podar un kumquat

En un principio se pensó que se trataba de una especie diferente, por lo que recibió el nombre de B. buttiana en su honor. Sin embargo, más tarde se descubrió que era un híbrido natural de una variedad de B. glabra y posiblemente de B. peruviana, una «buganvilla rosa local» de Perú. Pronto se encontraron híbridos naturales en todo el mundo.

 

Bougainvillea o buganvilla

Si vives en un clima templado y quieres una fiesta floral (casi) todo el año, la buganvilla es tu planta. Dependiendo de la variedad, se puede cultivar en espaldera o sobre un cenador, contra un edificio o valla, en macetas, como seto o cubresuelo, en forma de árbol y como bonsái. Comparto consejos para el cuidado y cultivo de la buganvilla, una planta con la que tengo mucha experiencia.

La buganvilla puede crecer desde 1′ a 8′ a 30′, dependiendo de la especie o variedad. En realidad hay bastantes buganvillas enanas en el mercado ahora si usted no quiere uno el mantenimiento que va junto con uno que crece a 25′. En el calor y pleno sol que ama, la buganvilla es de rápido crecimiento después de que se establezca.

Planta de la buganvilla y su riego

Riega la buganvilla recién plantada con frecuencia para mantener la tierra húmeda. Una vez establecida la planta, florece mejor si la tierra está un poco seca. Riegue la planta hasta que gotee líquido por el orificio de drenaje y, a continuación, no vuelva a regar hasta que la tierra de la maceta esté ligeramente seca. Sin embargo, no deje que la tierra se seque por completo, ya que una planta con estrés hídrico no florecerá. Riega la planta inmediatamente si parece marchita.

  Como cuidar un jazmin

La buganvilla es una planta que se alimenta mucho, por lo que es necesario abonarla con regularidad para que florezca durante todo el periodo vegetativo. Puede utilizar un fertilizante hidrosoluble mezclado a la mitad de su concentración cada 7 a 14 días, o aplicar un fertilizante de liberación lenta en primavera y a mediados del verano.

Cuidados de la buganvilla en maceta

Si alguna vez has paseado por las calles de Puerto Vallarta (México), seguro que conoces la gloriosa buganvilla, una enredadera tropical de increíble belleza. No es de extrañar que las buganvillas, que prácticamente irradian vibraciones tropicales, no se adapten de forma natural a la vida en Edmonton, por lo que es necesaria una mano cuidadosa para mantenerlas prósperas.

Las buganvillas no son plantas especialmente exigentes, su cuidado consiste sobre todo en adaptarse a la realidad de nuestro corto periodo vegetativo.

Los jardineros locales prefieren cultivar una planta madura en contenedor y trasplantarla al jardín o en una maceta grande. Ya sea en el suelo o en macetas, a estas plantas les encanta un lugar con al menos 5 horas de luz solar directa al día.

  Arboles frutales en maceta

Si va a cuidar su buganvilla como planta de parterre, cave un agujero que tenga el doble de profundidad y anchura que el contenedor del vivero de la planta, rellene el agujero con una mezcla de compost y tierra autóctona y, a continuación, coloque la planta a ras de la línea del suelo, rellenando los huecos con compost adicional.

Riegue a diario durante las cuatro semanas siguientes a la plantación y, a continuación, reduzca el riego a una o dos veces por semana, según sea necesario. No olvide que la buganvilla cultivada en el jardín no sobrevivirá a nuestros duros inviernos, por lo que tendrá que trasplantarla a un contenedor para llevarla al interior si desea mantenerla viva a largo plazo.